
- Adoptar y aplicar un programa de prevención de drogas según descrito en la reglamentación para prevenir la posesión ilegal, uso o distribución de drogas ilícitas y alcohol por parte de todos los estudiantes y empleados en el campo y como parte de cualquiera de sus actividades.
- Dar a conocer las normas de conducta, las sanciones correspondientes por la violación de leyes federales, estatales, y la política institucional; describir riesgos a la salud asociados con el uso de drogas y alcohol y los programas de tratamiento que hay disponibles.
Reglamentación Federal 101-226 “Drug-Free Schools and Communities Act Amendments del 1989
https://www.congress.gov/bill/101st-congress/house-bill/3614
https://www.bsu.edu/about/administrativeoffices/student-conduct/policiesandprocedures/sdfcampus/schoolsact
A publication of the Higher Education Center for Alcohol and Other Drug Abuse and Violence Prevention
Complying With the Drug-Free Schools and Campuses Regulations
Manual de Prevención Sobre Uso y Abuso de Drogas, Bebidas Alcohólicas y Tabaco (English Version)
Política Sobre Uso Y Abuso De Drogas Y Bebidas Alcohol (G-148-92)
El horario es de lunes a viernes de 8:00 a.m. – 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. – 5:00 p.m.
Sra. Natalia M. Aponte Torres
Coordinadora del Programa
Tel. (787) 878-5475, Ext. 3335/3312
Email: naponte@arecibo.inter.edu

La misión es trabajar como un grupo colectivo y multidisciplinario, desarrollando talleres y/o actividades con el enfoque de concientizar la buena salud y el bienestar social en la comunidad universitaria y externa; estimulando la confraternización y el compañerismo entre los estudiantes en un ambiente sano mediante el desarrollo y destrezas de liderazgo.
Concientizar sobre la buena salud y la disciplina promoviendo los valores humanos y civiles para fomentar estilo de vida saludable al bienestar de la comunidad universitaria y externa.
- Mantener un ambiente de estudio seguro y saludable de respeto y de orden incitando a la cordialidad entre los pares.
- Promover estilo de vida saludable.
- Fortalecer la toma de decisiones y la autoestima de las personas.
- Concienciar a las personas sobre los derechos humanos y civiles mediante la prevención a la no violencia, ideas suicidas, al consumo de sustancias controladas, alcohol y mantener una vida saludable entre otros.
- Dar a conocer los programas disponibles de consejería, tratamiento, rehabilitación y reinserción por problemas relacionados con el uso de drogas y alcohol que están a disposición de los empleados y estudiantes.
La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, forma parte del Consorcio de Recursos Universitarios Sembrando Alianza de Alerta a las Drogas, el Alcohol y la Violencia C.R.U.S.A.D.A. y de la Cadena Interuniversitaria Estudiantil Nacional C.I.E.N.. C.R.U.S.A.D.A. es representada por el Coordinador del programa de prevención de las Instituciones de Educación Superior en Puerto Rico.
Ambas identidades auspician talleres, congresos, excursiones y otras actividades dirigidas a la prevención del uso y abuso de drogas, alcohol, violencia y sexualidad responsable. Los miembros de la Asociación J.A.R.A.D. participan del Congreso Anual y de otras actividades junto a su Coordinador del programa de prevención.
Lcda. María Lugo Hernández, CPL
Tel. 787-878-5475, Ext. 3278
Email: malugo@arecibo.inter.edu