Senado Académico

  

Mensaje del Presidente del Trigésimo Segundo Senado Académico
del Recinto de Arecibo

Cuando revisamos el libro que describe la Historia del recinto de Arecibo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, así como las más recientes publicaciones internas, se aprecia que nuestra institución ha sido capaz de superar múltiples retos, adversidades externas, internas y sociales. Esto demuestra que somos capaces de enfocarnos en la Misión y las Metas de la institución, adaptarnos y desarrollar estrategias que promuevan la más alta calidad de experiencias docentes, el desarrollo de la investigación y el compromiso con la sociedad.

Desde mi posición como presidente del 31er Senado Académico es mi interés de motivar e inspirar a toda la comunidad universitaria a lo siguiente:

  1. Analizar la posibilidad de que todos los programas educativos estén disponible en formato de educación distancia para el beneficio de la comunidad local educativa local y del exterior.
  2. Continuar desarrollando programas educativos en todos los niveles de enseñanza y aprendizaje que respondan a las necesidades laborales de hoy y el futuro; considerando las prioridades del éxito estudiantil, la innovación y la sustentabilidad.
  3. Identificar todos los medios que están disponibles para atender las necesidades de los estudiantes para brindarles servicios de la mejor forma posible, en forma creativa y humana.
  4. Continuar identificando proyectos y recursos que faciliten a los docentes experiencias de aprendizaje fundamentadas en la innovación, la creatividad y el trabajo colaborativo.
  5. Servir como centro para el desarrollo y la divulgación de investigaciones desde una óptica multidisciplinaria que promueva el aprendizaje activo, crítico y objetivo.

Espero que los diferentes equipos de trabajo utilicen estos parámetros como medio para desarrollar sus diferentes proyectos considerando las guías y normativas institucionales disponibles. Todo lo anterior para demostrar con la acción el logro de nuestra Misión y Metas institucionales.

Cordialmente,
Dr. Víctor M. Concepción Santiago
Presidente
Trigésimo Segundo Senado Académico
Recinto de Arecibo


Gobierno Universitario

El Senado Académico es el principal cuerpo representativo autorizado del Recinto de Arecibo que tiene como misión recomendar cambios en la política y procedimientos académicos. Articula la política académica para garantizar que sea cónsona con la política Institucional. También es el cuerpo asesor de la Rectora Interina, Dra. Karen Woolcock.

Se compone de doce senadores representantes de la Facultad, seis senadores representantes de la administración (Decano de Estudios, Decana de Administración, Decana de Asuntos Estudiantiles, la Registradora, un representante del Centro de Acceso a la Información y una orientadora) y tres representantes estudiantiles (un representante del Consejo de Estudiante y dos electos por los estudiantes). El Rector es un miembro ex oficio, quien tiene voz pero no voto. Los miembros del Senado eligen a un senador, representante de la Facultad, como presidente, mientras que el rector designa a la secretaria ejecutiva.


Estructura

El Comité Ejecutivo incluye al presidente, al vicepresidente, un máximo de tres (3) senadores de la facultad, un senador de la administración y un senador estudiantil. Los senadores de la facultad, el senador de la administración y el senador estudiantil se elegirán por un año y no podrán servir en esta capacidad por más de dos años consecutivos. Estos senadores serán elegidos por una pluralidad de votos en la reunión en la que se elijan los funcionarios ejecutivos. El Senado Académico en su reunión organizativa decidirá el número de los senadores de la facultad.
El Comité de Asuntos Académicos contará con un mínimo de tres (3) senadores de la facultad e incluirá al decano de estudios asuntos académicos, al decano de administración, y al senador representante de los Centros de Acceso a la Información designado y un estudiante. Este Comité se ocupará de los cursos y los programas conducentes a grados subgraduados en la modalidad presencial o en línea de proyectos de internacionalización e investigación y de otros asuntos relacionados Reglamento de los Senados Académicos Aprobado por el Comité Ejecutivo el 26 de marzo de 1999 20 con la tecnología educativa. Los recintos tendrán la opción de que este comité se ocupe también de los programas graduados mediante la fusión con el Comité de Estudios Graduados. En caso de que esta fusión se lleve a cabo se recomienda que al menos uno de los miembros de facultad del comité enseñe o haya enseñado en el programa graduado.
El Comité de Asuntos Estudiantiles contará con un mínimo de dos (2) senadores de la facultad e incluirá al decano de estudiantes, al registrador, a un senador estudiantil y un máximo de dos senadores representantes de los servicios estudiantiles. El Senado Académico en su reunión organizativa, decidirá el número de los senadores de los servicios estudiantiles. Este Comité se ocupará de la formulación de proyectos de la política general de la ayuda financiera a los estudiantes, asuntos de veteranos, orientación profesional, consejería académica, programas de promoción, reclutamiento, admisión y retención, reglamentos de estudiantes, servicios médicos, residencias estudiantiles y actividades extracurriculares, así como organizaciones estudiantiles. Formulará proyectos de la política, normas de admisión, progreso académico satisfactorio y graduación de los estudiantes, de la política a seguir en cuanto a los exámenes, las calificaciones, la asistencia y los honores académicos y las normas académicas relacionadas con el establecimiento de los calendarios de la unidad académica, para los programas subgraduados y graduados. Cuando el Comité atienda asuntos de carácter académicos, se consultará con el decano de asuntos académicos.
El Comité de Asuntos del Personal Docente estará constituido por no menos de tres (3) miembros, todos de facultad. Este Comité se ocupará de asesorar y formular proyectos de la política de nombramientos de la facultad, renovación de contratos, cesantías, ascensos, permanencias, salarios, investigación, carga académica, mejoramiento profesional, licencias, libertad académica y de otras normas relacionadas con la facultad que se encuentran en el Manual de la Facultad o en otros documentos de la Universidad. Este Comité también, atenderá propuestas de enmiendas al Manual de la Facultad.

Fuente: Reglamento de los Senados Académicos. Revisado noviembre 2021


Funciones

El Senado es el principal cuerpo legislativo y asesor permanente representativo de cada unidad académica que esta autorizado a:

  • Formular, proponer y aprobar resoluciones sobre normas y proyectos de política académica, proyectos curriculares, normas del personal docente y del estudiantado; con el fin de propiciar la excelencia, la calidad y el bienestar general de su unidad académica y de la Universidad.
  • Colaborar con el Consejo Universitario en la revisión, formulación y articulación de la política educativa de conformidad con la Política Institucional.
  • Proponer normas y directrices académicas, docentes y estudiantiles.
  • Asesor al ejecutivo principal de la unidad.

Legislativas o Normativas

El Senado está autorizado para ocuparse de:

  • Las normas académicas
  • Los requisitos de graduación y de educación general
  • La creación, los cambios, la ampliación y la supresión de cursos y programas conducentes a grados
  • Las normas para el establecimiento y observación de los calendarios universitarios
  • Los asuntos de la Facultad
  • Los asuntos de los Estudiantes

Comités

Comités Permanentes – Trigésimo Segundo Senado Académico
Comité Ejecutivo Comité de Asuntos Académicos
Sen. Víctor Concepción – Presidente
Sen. Pedro Rivera – Vicepresidente
Sen. Ebigaly Oliver – Secretaria Ejecutiva
Sen. Esther Albors – Representante de la Facultad
Sen. Frances Cortés – Representante de la Facultad
Sen. Alexander Rosado – Representante de la Facultad
Sen. Carmen Rodríguez – Representante de la Administración
Sen. Emmanuel Núñez – Representante Estudiantil
Sen. Esther Albors – Presidenta
Sen. Lucy Valentín – Secretaria
Sen. Isaida Cabrera
Sen. Frances Cortés
Sen. Reneé Ortiz
Sen. Magdiel Martínez
Sen. Dexy García
Sen. Valeria Martínez – Representante Estudiantil
Sen. Wanda Balseiro – Decana de Asuntos Académicos Interina
Comité de Asuntos Estudiantiles Comité de Asuntos del Personal Docente
Sen. Luis Ferrao – Presidente
Sen. María Lugo
Sen. Lucy Valentín
Sen. Ángela Belgiovane
Sen. Matthew Lucas
Sen. Dexy García
Sen. Carmen Rodríguez – Registradora
Sen. Mayda Pellot – Decana de Asuntos Estudiantiles
Sen. Ángel Delgado – Representante Estudiantil
Decano/a de Asuntos Administrativos
Sen. Alexander Rosado – Presidente
Sen. Isaida Cabrera – Secretaria
Sen. Ángela Belgiovane
Sen. Reneé Ortiz
Sen. Magdiel Martínez
Sen. Luis Ferrao
Sen. Matthew Lucas


Documentos

Guías de la buena práctica de la redacción de descripciones de cursos y descripciones de programas Académicos

Constitución de los Senados Académicos

Reglamento de los Senados Académicos

Catálogo General y Catálogo Graduado (Disponibles en la página de Catálogos en Línea)

Manual de la Facultad

Manual Facultad Jornada Parcial

Reglamento General de Estudiantes

Guías para el Desarrollo Curricular en la Universidad Interamericana de Puerto Rico
(solicitar en oficina del Senado Académico)

Guías para la Revisión de Programas Académicos Únicos y Compartidos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
(solicitar en oficina del Senado Académico)

Para poder ver estos documentos, necesitas tener instalado “Acrobat Reader”. Este software es gratis y lo puede conseguir presionando el icono de “Get Adobe Reader”.

Get Acrobat Reader

Calendario de Reuniones

Trigésimo Segundo Senado Académico

  • Primera reunión ordinaria – viernes 2 de diciembre de 2022
  • Segunda reunión ordinaria – viernes 5 de mayo de 2023
  • Entrega de planes de trabajo de los Comités Permanentes – lunes 17 de octubre de 2022

Resoluciones

Nota: Las resoluciones sometidas y aprobadas en el Recinto por el Ejecutivo Principal están disponibles en la Oficina del Senado Académico. También, allí se encuentran las copias de las acciones del Presidente sobre las resoluciones presentadas por los diferentes recintos.


Correos Electrónicos


Sen. Víctor Concepción (Presidente) vconcepcion@arecibo.inter.edu
Sen. Ebigaly Oliver Montalvo eoliver@arecibo.inter.edu
Sra. Mariluz Méndez – Asistente Administrativo II mmendez@arecibo.inter.edu