Programa de Estudios | Descripción de Cursos | Requisitos de Graduación | Ayudas
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA)
Efectivo el mes de julio de 2017 se aprobó una revisión al programa de Maestría en Administración de Empresas (MBA) y sus especialidades. Esta revisión es aplicable a los estudiantes que solicitaron admisión en julio de 2017 y fueron aceptados para comenzar estudios en el trimestre de agosto de 2017 (2018-13) y trimestres posteriores. Además, a cualquier estudiante que haya dejado de estudiar por tres trimestres consecutivos anteriores a agosto de 2017, le aplicará el programa revisado.
Para beneficio de los estudiantes que fueron admitidos al MBA antes de agosto de 2017, se mantendrán los requisitos del programa antes de la revisión.
Objetivo del Programa
El objetivo de este programa es proveer una base amplia y una preparación sólida en el campo de la gerencia y en la organización de las actividades comerciales. Además, brinda la oportunidad a los estudiantes de especializarse en una de las áreas funcionales existentes dentro de esta disciplina. El Recinto de Arecibo ofrece las especialidades de Contabilidad, Finanzas y Recursos Humanos.
Los cursos medulares incluyen los principios generales, así como el adiestramiento necesario aplicable a todas las organizaciones. Estos cubren la teoría de decisión, procesos gerenciales, aplicación del análisis cuantitativo a los problemas gerenciales, contribución de las ciencias del comportamiento a áreas funcionales de la gerencia comercial, investigación y la relación entre organizaciones comerciales y ambientes político-socioeconómicos. Otro objetivo consiste en el estudio de problemas especiales relacionados con la gerencia comercial local y global.
Los estudiantes deberán aprobar 45 créditos, de los cuales 15 créditos serán de especialidad. Entre los 15 créditos de especialidad se incluye el Seminario Integrador de Investigación correspondiente.
Requisitos para Segunda Especialidad
Los estudiantes que deseen una segunda especialidad en la maestría en Administración de Empresas deberán aprobar quince (15) créditos adicionales a los créditos requeridos para la primera especialidad, incluyendo el Seminario Integrador de Investigación correspondiente.
Requisitos para una Especialidad Menor
Una especialidad menor consistirá de un mínimo de nueve créditos (9) y un máximo de doce (12) créditos, según el programa académico correspondiente. Todo estudiante puede optar por una especialidad menor que esté dentro de su programa graduado, según se especifique en el Catálogo Graduado.
Para obtener una especialidad menor que no esté dentro de su programa de estudios, el estudiante debe cumplir con los requisitos establecidos en el Catálogo Graduado en la sección Asistencia Económica para Estudiantes, al igual que con las normas académicas del programa al que pertenece dicha especialidad menor.
Si el estudiante desea que la especialidad menor aparezca certificada en su transcripción, deberá solicitar formalmente la misma, mediante el formulario apropiado. La declaración de una especialidad menor requiere la aprobación del Consejero Académico y de los Directores de los Departamentos concernidos. Esta declaración deberá hacerse con anterioridad a la solicitud de graduación. El estudiante se asegurará de cumplir con las normas de progreso académico y el tiempo mínimo requerido para completar su programa de estudio. Se requiere un índice académico mínimo de 3.00 en la especialidad menor para la certificación correspondiente.
Requisitos de Admisión al Programa
Los estudiantes que soliciten admisión a la maestría en Administración de Empresas deberán:
- Poseer un bachillerato en Administración de Empresas (BBA) o tener un bachillerato en otra disciplina y presentar prueba de haber aprobado los siguientes cursos o equivalentes, en el nivel de bachillerato con una calificación mínima de C:
- Estadística: 3 créditos
- Economía: 3 créditos
- Contabilidad: 3 créditos
Además de los requisitos anteriores, los estudiantes que opten por la especialidad de Contabilidad deberán cumplir con los siguientes cursos en el nivel de bachillerato con una calificación mínima de C:
- Contabilidad Intermedia I y II (o sus equivalentes)
De no haber tomado todos los cursos requeridos, los candidatos a admisión podrán recibir una admisión provisional según está establecido en la sección “Admisión Provisional” que se incluye más adelante.
- Tener un índice académico mínimo de 2.50 en los últimos 60 créditos de trabajo académico en el nivel subgraduado, graduado o en una combinación de ambos, a discreción del estudiante. Aunque por lo general estos créditos serán en el nivel de bachillerato, en el caso de un estudiante que posee créditos de postgrado de una universidad acreditada, puede combinar estos créditos de postgrado con los últimos créditos aprobados en el nivel de bachillerato hasta completar los 60 créditos estipulados. Los estudiantes que solicitan a programas graduados y que no cumplen con el índice académico requerido podrán contársele los cursos repetidos luego de graduación para efectos del índice de ingreso en lugar de las calificaciones originales.
- Presentar los resultados obtenidos en el Graduate Management Admission Test (GMAT) o su equivalente, con una puntuación mínima de 300 puntos o cumplir con cualquier prueba de medición establecida por el Programa, exceptuando los candidatos de 3.00 o más de G.P.A en su bachillerato o en los últimos 60 créditos de estudios.
Admisión Provisional
Todo estudiante que no haya satisfecho los requisitos de cursos de bachillerato para ingresar a un programa de maestría podrá ser admitido en forma provisional. El estudiante deberá cumplir con estos requisitos, con una calificación mínima de C o según determine el programa que ha sido admitido, antes o durante el término en que apruebe sus primeros 12 créditos de maestría. Si el estudiante no completa la totalidad de los cursos requisitos de bachillerato al finalizar sus primeros 12 créditos de maestría, debe ser evaluado por el Director de Departamento para determinar si puede recibir una extensión de un término académico para continuar con sus estudios graduados.
Además, tendrá hasta el inicio del próximo término de matrícula para cumplir con otros documentos requeridos en su admisión provisional. En caso de que un estudiante tenga dificultad en obtener la certificación de graduación u otros documentos oficiales requeridos por la Institución, podrá ser considerado para una admisión provisional, si cumple con los requisitos de admisión y puede someter copia de los documentos requeridos o versiones accedidas electrónicamente. El estudiante podrá ser admitido otorgándosele un término de hasta 30 días para someter la documentación correspondiente. El ejecutivo principal de la unidad podrá extender ese período por justa causa. Del estudiante no cumplir con lo requerido al concluir la extensión, se le dará de baja.
Admisión a Estudiantes Subgraduados
Los estudiantes de la Universidad Interamericana cuyo índice académico sea de 3.00 o superior y que solamente necesiten aprobar un mínimo de 30 créditos para fines de graduación, podrán solicitar autorización para matricularse en cursos en el nivel de maestría a través del director del departamento correspondiente.
Los estudiantes que obtengan dicha autorización deberán declarar, al momento de matrícula, si los créditos en el nivel de maestría se aplicarán para fines de maestría o de bachillerato. En estos casos se aplicará el costo de derechos de matrícula para estudios de maestría. Los estudiantes que obtengan calificaciones de A o B en cursos que se puedan acreditar para fines de la maestría, podrán solicitar acreditación de esos cursos al momento de solicitar admisión a dicho programa.
Progreso Académico Satisfactorio para Programas de Maestría
La Universidad Interamericana de Puerto Rico requiere que todo estudiante del nivel graduado demuestre progreso académico satisfactorio mientras cursa su programa de estudios. La elegibilidad para recibir ayudas económicas federales, estatales e institucionales, dependerá de dicho progreso académico.
Requisitos para Alcanzar Progreso Académico Satisfactorio
Los requisitos para alcanzar progreso académico satisfactorio se dividen en dos componentes: cualitativo y cuantitativo.
- Componente cualitativo
El índice académico general que deberá alcanzar un estudiante que curse un Certificado Profesional Post-Bachillerato o un grado de maestría es:
- un mínimo de 2.50 en los créditos aprobados en el primer año de estudios, y
- 3.00 en los créditos aprobados en los años restantes hasta finalizar el programa de estudio.
El estudiante que curse Certificado Profesional Post-Maestría o un programa en el nivel doctoral deberá alcanzar un índice académico de 3.00 o más en los créditos aprobados mientras cursa su programa de estudios.
- Componente cuantitativo
Requisitos de ritmo de aprobación: relación entre créditos aprobados y créditos intentados
El estudiante que curse un Certificado Profesional Post-Bachillerato o un programa en el nivel de maestría, deberá aprobar el 50% de los créditos intentados en el primer año de estudios y el 66.67% en los años restantes.
El estudiante que curse Certificado Profesional Post-Maestría o un programa en el nivel doctoral, deberá aprobar el 66.67% de los créditos intentados en el programa de estudios a partir del primer año de estudios.
Requisitos de período máximo de elegibilidad
El estudiante que curse un Certificado Profesional Post-Bachillerato tendrá un máximo de dos años naturales para completar el mismo, mientras que para el nivel de maestría tendrá un máximo de siete años naturales para completar los requisitos del grado a partir de la fecha en que comienza a tomar su primer curso graduado.
El estudiante que curse Certificado Profesional Post-Maestría tendrá un máximo de dos años naturales para completar el mismo, mientras que para el nivel doctoral tendrá un mínimo de cuatro sesiones académicas y un máximo de ocho años naturales para completar los requisitos de su programa, a partir de la fecha en que comienza a tomar su primer curso del nivel doctoral.
El estudiante de los niveles post-bachillerato y graduado acumula tiempo de estudios por los créditos transferidos. Este se acumula a razón de un año de estudios por cada dieciséis créditos transferidos. Si el estudiante no completa su programa de estudio dentro del tiempo máximo establecido, podrá ser evaluado para determinar si puede continuar con sus estudios. De concedérsele una extensión de tiempo para terminar sus estudios, el estudiante deberá presentar una Solicitud de Apelación para determinar si puede ser elegible para recibir ayudas económicas.
Período Probatorio y Requisitos para Mantener la Elegibilidad para Ayudas Económicas Federales y Estatales
Todo estudiante que no cumpla con lo requerido en el componente cualitativo o cuantitativo no estará alcanzando progreso académico satisfactorio, por lo que será sometido a un período de primera probatoria académica de dos semestres, tres trimestres o cuatro bimestres durante el cual podrá matricularse. El estudiante en probatoria o suspensión académica no es elegible para recibir ayudas económicas federales y estatales. No obstante, puede iniciar un proceso de apelación para restablecer su elegibilidad.
Proceso de apelación para restablecer ayudas económicas
El estudiante que interese apelar la pérdida de su elegibilidad para recibir ayudas económicas, tendrá que someter una Solicitud de Apelación al decano de asuntos académicos o a la persona que este designe, después de haber recibido la notificación de la pérdida de su elegibilidad. El estudiante tiene que fundamentar su apelación en una causa meritoria y deberá indicar cómo han cambiado sus circunstancias al momento de presentar la apelación, de modo que le permitan alcanzar progreso académico satisfactorio. Entre las causas justificadas para solicitar una apelación se encuentran, sin limitarse a las siguientes:
- el padecimiento de una enfermedad grave y severa.
- la muerte de un miembro de su núcleo familiar.
- la muerte de su cónyuge o
- despliegue militar
La petición del estudiante será referida al Comité de Apelaciones, equipo de trabajo designado por el ejecutivo principal, compuesto por el decano de asuntos académicos o su representante, el director o coordinador del programa graduado, un consejero profesional y el director de asistencia económica o su representante. Este último participará del comité, en caso de que se evalué la elegibilidad para recibir ayudas económicas. El comité atenderá todas las solicitudes de apelación de los estudiantes del nivel graduado. Al evaluar la petición, el comité determinará si el estudiante podrá obtener el progreso académico requerido al finalizar el próximo término académico o al culminar el período de la probatoria académica.
Si el comité concluye que el estudiante podrá alcanzar progreso académico, declarará ha lugar su apelación, y se le otorgará una probatoria de asistencia económica durante el próximo término académico en que se matricule.
Evaluación de los estudiantes en probatoria académica
El estudiante en primera probatoria académica se evaluará todos los términos en que se matricule y al finalizar el período probatorio. Si al finalizar uno de los términos bajo primera probatoria académica, el estudiante logra alcanzar progreso académico satisfactorio, se considerará en cumplimiento con esta norma, por lo que se le restablecerá la elegibilidad para recibir ayudas económicas federales y estatales. En caso de que el estudiante no alcance progreso académico satisfactorio, se evaluara su desempeño académico en el término y si este logra obtener un índice académico de 3.00 y un ritmo de aprobación de 66.67% en dicho término, mantendrá su clasificación de primera probatoria académica. No obstante, deberá presentar una Solicitud de Apelación para determinar si puede ser elegible para recibir ayudas económicas.
Si al concluir todos los términos de la primera probatoria académica, el estudiante no logra alcanzar progreso académico satisfactorio, se suspenderá académicamente por primera vez. La primera suspensión académica tendrá una duración de seis meses. El estudiante podrá apelar esta determinación y de ser considerada favorablemente se le otorgará una segunda probatoria académica por dos semestres, tres trimestres o cuatro bimestres. El estudiante que no apele la suspensión académica podrá reanudar sus estudios con la Universidad cuando finalice el período de suspensión de seis meses y se le otorgara una segunda probatoria académica por dos semestres, tres trimestres o cuatro bimestres.
Al estudiante en segunda probatoria académica se le evaluará todos los términos en que se matricule y al finalizar el periodo probatorio. Si al finalizar uno de los términos bajo el período de probatoria académica, el estudiante logra alcanzar progreso académico satisfactorio, se considerará en cumplimiento con esta norma, por lo que se le restablecerá la elegibilidad para recibir ayudas económicas federales y estatales. En caso de que el estudiante no alcance progreso académico satisfactorio, se evaluará su desempeño académico en el término y si este logra obtener un índice académico de 3.00 y un ritmo de aprobación de 66.67% en dicho término, mantendrá su clasificación de segunda probatoria académica. No obstante, deberá presentar una Solicitud de Apelación para determinar si puede ser elegible para recibir ayudas económicas.
Descripción de Cursos (agosto de 2017 en adelante)
(Haga click aquí para abrir y cerrar esta sección)
Descripción de Cursos (antes de agosto de 2017)
(Haga click aquí para abrir y cerrar esta sección)
Requisitos para una Especialidad Menor
Una especialidad menor consistirá de un mínimo de nueve (9) créditos y un máximo de doce (12) créditos, según el programa académico correspondiente. Todo estudiante puede optar por una especialidad menor que esté dentro de su programa graduado, según se especifique en el Catálogo Graduado.
Para obtener una especialidad menor que no esté dentro de su programa de estudios, el estudiante debe cumplir con los requisitos establecidos en el Catálogo Graduado en la sección de Asistencia Económica para Estudiantes al igual que con las normas académicas del programa al que pertenece dicha especialidad menor.
Si el estudiante desea que la especialidad menor aparezca certificada en su transcripción, deberá solicitar formalmente la misma, mediante el formulario apropiado. La declaración de una especialidad menor requiere la aprobación del Consejero Académico y de los Directores de los Departamentos concernidos. Esta declaración deberá hacerse con anterioridad a la solicitud de graduación. El estudiante se asegurará de cumplir con las normas de progreso académico y el tiempo mínimo requerido para completar su programa de estudio. Se requiere un índice académico mínimo de 3.00 en la especialidad menor para la certificación correspondiente.
Requisitos de Graduación
Como requisitos de graduación, el estudiante deberá:
- Tener admisión como estudiante regular del programa.
- Tener un índice académico general no menor de 3.00.
- Cumplir con la norma de progreso académico satisfactorio en el nivel graduado.
Requisitos de la Maestría en Administración de Empresas (M.B.A.)
Requisitos Medulares | 30 créditos |
Requisitos de Especialidad | 15 créditos |
Total | 45 créditos |
REQUISITOS MEDULARES – 30 créditos | ||
BADM 5010 | Métodos Cuantitativos para el Análisis Decisional | 3 |
BADM 5020 | Economía Empresarial | 3 |
BADM 5030 | Metodología de la Investigación (Requisito: BADM 5010) | 3 |
BADM 5040 | Contabilidad para Gerentes | 3 |
BADM 5060 | Sistemas de Información para la Gerencia | 3 |
BADM 5090 | Mercadeo Empresarial | 3 |
BADM 5100 | Teoría y Comportamiento Organizacional | 3 |
BADM 5190 | Finanzas Corporativas | 3 |
BADM 6295 | Operaciones Globales | 3 |
BADM 6500 | Seminario Integrador de Estrategia Empresarial (Requisito: Haber completado todos los cursos medulares) | 3 |
ESPECIALIDAD EN CONTABILIDAD (315) – 15 créditos
Cursos Requeridos: | ||
BADM 6180 | Contabilidad de Costos Avanzada (Requisito: BADM 5040) |
3 |
BADM 6300 | Auditoría Avanzada (Requisito: BADM 5040) |
3 |
BADM 6310 | Contabilidad Financiera Avanzada (Requisito: BADM 5040) |
3 |
BADM 697A | Seminario Integrador en Investigación en Contabilidad (Requisitos: BADM 5030, 5040 y haber completado todos los cursos de especialidad) |
3 |
Un curso seleccionado de entre los siguientes: | ||
BADM 6320 | Contribuciones Sobre Ingreso Federal Avanzada (Requisito: BADM 5040) |
3 |
BADM 6330 | Contribuciones de Puerto Rico Avanzada (Requisito: BADM 5040) |
3 |
ESPECIALIDAD EN FINANZAS (314) – 15 créditos
Cursos Requeridos: | ||
BADM 6190 | Finanzas Corporativas Avanzadas (Requisito: BADM 5190) |
3 |
BADM 6230 | Inversiones (Requisito: BADM 5190) |
3 |
BADM 697B | Seminario Integrador en Investigación en Finanzas (Requisitos: BADM 5030, 5190 y haber completado todos los cursos de especialidad) |
3 |
Dos cursos seleccionados de entre los siguientes: | ||
BADM 6150 | Finanzas Públicas y Política Fiscal | 3 |
BADM 6200 | Finanzas Internacionales | 3 |
BADM 6220 | Teoría y Política Monetaria | 3 |
BADM 6240 | Mercados Financieros | 3 |
ESPECIALIDAD EN RECURSOS HUMANOS (327) – 15 créditos
Cursos Requeridos: | ||
BADM 6070 | Gerencia de Recursos Humanos | 3 |
BADM 697C | Seminario Integrador en Investigación y Consultoría en Recursos Humanos (Requisitos: BADM 5030, 5100 y haber completado todos los cursos de especialidad) |
3 |
Tres cursos seleccionados de entre los siguientes: | ||
BADM 6020 | Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano | 3 |
BADM 6080 | Administración de Compensación y Beneficios | 3 |
BADM 6090 | Supervisión y Liderazgo | 3 |
BADM 6910 | Práctica en Recursos Humanos (Requisito: Aprobación de tres (3) cursos de especialidad y autorización del Director del Departamento) |
3 |
LARE 5010 | Legislación de Relaciones de Trabajo y Negociación Colectiva | 3 |
LARE 5400 | Legislación Laboral | 3 |
Ayudas Económicas
¿Cómo iniciar el proceso de solicitud?
Para iniciar el proceso que nos permita evaluar si cualifica para recibir fondos federales, estatales o institucionales, el estudiante deberá completar la Solicitud de Ayuda Federal Estudiantil (FAFSA), a través de la Internet, accediendo a la página www.fafsa.ed.gov.
Todo solicitante debe tener un número de identificación personal (FSA ID – Financial Student Aid ID) compuesto por un código de usuario y una contraseña que servirá para firmar la solicitud de forma electrónica, corregirla, conocer el estatus de la misma o acceder a la contestación. En el caso de los estudiantes que son dependientes de sus padres, uno de ellos deberá solicitar un PIN o Personal Identification Number para firmar la beca electrónicamente y así acelerar el proceso. Puedes solicitar el PIN a: www.pin.ed.gov o al momento de completar la FAFSA en www.fafsa.ed.gov.
Para mayor información acceda a la página de Asistencia Económica Institucional.
Se requieren los siguientes documentos para realizar el proceso de evaluación
- Planilla de contribución sobre ingresos
- Evidencia de otros ingresos recibidos en el hogar, excepto beneficios de seguro social y beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN)
- Formulario W-2 – Si no está obligado a rendir planilla
- Pensiones no tributables
- Pensión alimentaria recibida y/o pagada
- Otros ingresos recibidos por padres y/o estudiante
- Licencia de conducir (opcional)
- Número de Seguro Social
- Código del Recinto de Arecibo es 005026
- Si su solicitud es seleccionada por el Departamento de Educación Federal para verificación de la información sometida en la FAFSA debe haber completado todos los requisitos de acuerdo al grupo de verificación. En el Manual de Estudiante Consumidor se ofrece información más detallada.
Costos de Matrícula (Año Académico 2018-19) | |
Derechos de matrícula (6 créditos @ $212.00) | $1,272.00 |
Otras cuotas (no incluye cuota de admisión de $31 ni estacionamiento) | $238.00 |
Total | $1,510.00 |
Desglose de Otras Cuotas | |
Cuota de admisión | $31 |
Cuota General | $40 por trimestre |
Actividades Estudiantiles y Consejo | $10 por trimestre |
Centro de Estudiantes | $13 por trimestre |
Centro de Primeros Auxilios | $10 por trimestre |
Centro de Acceso a la Información | $27 por trimestre |
Cuota de Infraestructura | $67 por trimestre |
Cuota de Bienes y Servicios | $37 por trimestre |
Cuota de Construcción, Mejoras y Mantenimiento | $44 por trimestre |
Cuota de Estacionamiento (Opcional) | $45 por trimestre |
Lista de Documentos a Entregar |
Solicitud de Admisión: Bajarla aquí (pdf) |
Dos cartas de recomendación: Ver formato (pdf) |
Tarjeta de seguro social para verificación |
Transcripción de créditos oficial del bachillerato aprobado |
Copia del diploma o certificación de graduación |
Puede entregar los documentos en el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, Edificio C, Oficina C-206 o enviar a la siguiente dirección:
Universidad Interamericana de Puerto Rico |